Supertransporte anuncia más controles y servicios al sector ⋆ As Transportes
5c05d80bcb8ed.r 1543886881590.0 33 410 341

5c05d80bcb8ed.r 1543886881590.0 33 410 341Carmen Ligia Valderrama, superintendente, dice que la entidad suscribió un acuerdo para que los consumidores puedan usar la plataforma SIC Facilita.
La Superintendencia de Puertos y Transporte está atravesando por una reestructuración con el fin de fortalecer sus funciones de vigilancia, inspección, control y protección al usuario.

Carmen Ligia Valderrama, superintendente de Puertos y Transporte, habló con Portafolio de ese proceso de transformación y de la nueva alianza que suscribió con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que los usuarios del sector transporte puedan tramitar sus problemas a través de la plataforma SIC Facilita.
La Ministra de Transporte ha venido hablando de que habrá una gran reestructuración de la Súper, ¿en qué consiste?
La superintendencia tiene tres funciones básicas: vigilar, inspeccionar y controlar. En el caso de la primera se trabajan facultades de prevención y capacitación a los vigilados; y eso no se ha ejercido y será el primer cambio. En cuanto a las otras dos funciones, que son las relacionadas con empezar investigaciones, iniciar procesos y tomar decisiones sancionadoras también haremos algunas reformas. Otro gran cambio tiene que ver con que la Súper no había entendido que es una entidad competente para proteger a los usuarios del sector transporte.
¿En esos casos no sería la Superintendencia de Industria y Comercio la encargada de esa protección al usuario?

La SIC tiene competencias para proteger a los consumidores solo si no hay una autoridad competente especial. En este caso nosotros debemos velar con que la prestación del servicio sea integral, y eso incluye a las dos partes: a los operadores de transporte y a los usuarios. En ese sentido hemos hecho varias cosas. Una de ellas fue generar una política de protección al consumidor, pero nuestras funciones son más administrativas.
Entonces para el caso de la señora que quiere que le devuelvan su tiquete, se necesitan facultades jurisdiccionales y esas las tienen en exclusiva los jueces y los supertintendentes de industria y comercio.
Por ese motivo, suscribí con ellos un convenio para que, vía SIC Facilita, puedan remitir ese tipo de quejas. Lo que hacemos es invitar a las empresas del sector para que se vinculen al SIC Facilita para que se puedan solucionar sus dificultades a través de audiencias virtuales, por ejemplo.

¿Cuándo se suscribió ese convenio?

Ya se está empezando a implementar. Pero hay otra alianza que queremos resaltar.
Existe la Red Nacional de Protección al Consumidor, cuya secretaría la tiene la SIC. Sin embargo, no es una institución exclusiva de esa entidad, sino de todas las que tenemos funciones en protección al consumidor. En ese sentido, ya hablé con el actual superintendente, y ya suscribí un convenio con la SIC para que formalmente empecemos a ser parte de dicha red.Eso me abre las Casas del consumidor que tienen ellos en todo el país, y lo que haré es ubicar personas en esas sedes para que reciban a nuestros usuarios que se quieran quejar. En eso creemos que vamos a impactar al país entero.

¿Desde cuándo eso último entrará en marcha?

Para que entre en marcha tengo que empezar a enviar a las personas y eso ya lo estoy coordinando. Esa labor también estará unida a otra cosa que estamos haciendo y es que la entidad tenga mayor alcance regional porque pese a que hay algunos contratistas regados por todo el país, no hay una organización clara. Entonces lo que hicimos como sector es que vamos a participar activamente en las oficinas regionales del Ministerio de Transporte. Con eso ya arrancamos y tengo dos funcionarios en Cali.

¿Cómo está el panorama presupuestal para la Súper en 2019?
Recursos adicionales no hay, entonces hemos puesto a marchar toda nuestra imaginación. Por ejemplo, en este momento el 70% de las personas que trabajan en la Superintendencia son contratistas, lo cual tiene varias consecuencias negativas.
Lo primero que estamos haciendo es revisar la estructura de la entidad para que, aún con el mismo presupuesto, la fortalezcamos. Yo prefiero tener pocas investigaciones bien hechas y que impacten al mercado, y no multas de seis o siete millones, que afectaban a los pequeños transportadores y que no solucionaban nada en el sector.
En las líneas de investigación, ¿cuáles son ahora las mayores prioridades?
Justamente, la principal prioridad es el caso que anunciamos hace poco de vehículos inmovilizados utilizados para actos ilícitos. Bajo la perspectiva del Gobierno actual, nosotros nos identificamos plenamente con el principio de legalidad y eso significa que tenemos que actuar muy rigurosamente desde el punto de vista jurídico y en ese sentido ya estoy implementando cambios que le transmitan al sector seguridad jurídica.
La otra cara de la moneda es que podamos ejercer de manera impecable nuestras funciones y hay serias dudas de que así sea. Por eso es que sin restricción alguna estamos implementando los mecanismos necesarios para mejorar ese aspecto. Como consecuencia, precisamente, logramos destapar el caso del levantamiento de vehículos inmovilizados.
El sector es todavía muy informal, ¿qué medidas tienen para atacar eso?
Ya se están implementando algunas políticas y en ese sentido estamos siendo respaldados por la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra).
¿Cuáles son los puntos prioritarios en la agenda de la Supertransporte para el 2019?
Uno de ellos es el tema tecnológico y documental. Esta entidad no tiene un sistema único de trámites, lo que quiere decir que lo que se radica no se le puede hacer trazabilidad exacta, tanto así que hay expedientes que tienen tres y hasta cuatro radicaciones. Lo que ocurre con eso es que no hay transparencia total. En ese sentido, el plan es ordenar mejor la entidad, lo que también generará algunos mecanismos de control.
¿Eso necesitará más recursos?
Sí, pero dentro del presupuesto ya hay unos proyectos tecnológicos.
EL CASO DE LOS INMOVILIZADOS
Cabe recordar que el caso de los vehículos inmovilizados a los que la Supertransporte hace referencia está relacionado con presuntos actos ilícitos que se están llevando a cabo en el proceso de entrega de estos vehículos, que incluyen las categorías de pasajeros por carretera, carga, transporte especial y transporte mixto.

Ante los presuntos hechos, la entidad la semana pasada interpuso una denuncia ante la Fiscalía con el fin de esclarecer la situación.
María Camila González Olarte
marola@eltiempo.com

 

Fuente: https://m.portafolio.co/economia/supertransporte-anuncia-mas-controles-y-servicios-al-sector-524035

administramos_web