Pérdidas del transporte público especial ascienden a $2,5 billones ⋆ As Transportes
transportesespeciales

Según el gremio Asonaltet, más de 113.000 vehículos de transporte escolar, de turismo y empresarial se encuentran parados por la cuarentena.

Este martes, la Asociación Nacional de Transporte Especial y Turismo (Asonaltet) y otras empresas del sector alertaron que el sector del transporte público especial ha tenido pérdidas superiores a los $2,5 billones en el marco de la emergencia sanitaria.

Según Lida Chacón, gerente de Lidertur y vocera de la asociación, los alivios que ha recibido el gremio no son efectivos, ni están alineados con la realidad del sector. Hace meses solicitaron acceso a una línea de crédito con Bancoldex con intereses más bajos, pero aseguran que no han recibido una respuesta favorable.

“Si hablamos de las obligaciones bancarias que ya se habían adquirido, habíamos solicitado que fueran congeladas o aplazadas por un periodo de 120 días, pero nos siguen causando intereses como en época productiva. La situación es verdaderamente insostenible, estamos ya en quiebra”, manifestó Chacón por medio de un comunicado.

De acuerdo con Asonaltet, hay más de 113.000 vehículos de transporte escolar, de turismo y empresarial se encuentran parados a raíz de la contingencia. Esto equivale a 135.000 conductores y 45.000 monitoras (auxiliares de ruta) que no han podido trabajar.

A ello se suma que muchos trabajadores del sector no han podido acceder al subsidio a la nómina que ofrece el Gobierno por medio del PAEF, pues no cumplen ciertos requisitos debido a que ya suspendieron varios contratos.

“El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) nos dice que debemos tener al menos el 80 % de la nómina de febrero para aplicar a la de agosto, pero en este momento ya nos vimos obligados a despedir más gente y ya no aplicaríamos a ese subsidio. Sin embargo, todavía tenemos gente por nómina a la que, sin el subsidio, tendríamos que terminarle el contrato. Hemos hecho todos los esfuerzos económicos posibles, hemos vendido propiedades, estamos teniendo que salir de nuestros buses, todo porque estamos asfixiados”, puntualizó la vocera.

El gremio hizo un llamado al Gobierno Nacional para que responda el pliego de peticiones que envió hace tres meses. Algunas propuestas incluyen la ampliación de la vida útil de los vehículos y una prórroga automática de las tarjetas de operación, entre otras.

administramos_web