CONDUCTORES DE MEDELLÍN TENDRÁN 70% DE DESCUENTO EN INTERESES DE COMPARENDOS ⋆ As Transportes
image content 33943076 20190730150143

El beneficio irá hasta el 31 de octubre, y aplica para multas del periodo 2002-2019. FOTO JULIO HERRERA

El Concejo de Medellín aprobó este martes en segundo debate el proyecto de acuerdo que beneficiará a quienes tienen cuentas pendientes con mora en el pago de comparendos de tránsito y foto multas en la capital paisa. La votación fue unánime en los corporados que se encontraban habilitados para decidir (10 de los 21).

Se trata del proyecto número 196 de 2019, que estipula un descuento del 70 % del valor de los intereses para quienes cancelen, en un solo contado y antes del 31 de octubre de este año, el costo de la multa y el 30 % restante del cargo por mora. Este proyecto, que pasará a oficializarse con la sanción del alcalde Federico Gutiérrez, cobijará a los conductores a los que les hayan sido impartidas sanciones, manuales o por fotodetección, desde 2002 hasta el presente año.
Según lo expuso el secretario de Hacienda de la ciudad, Orlando Uribe, “se espera que en los próximos ocho días el alcalde sancione el proyecto. Vamos a disponer de puntos de atención en centros comerciales, la Secretaría de Movilidad, y la Secretaría de Hacienda en Plaza Mayor para que las personas se acerquen y puedan hacer los pagos”.
En complemento, el subsecretario de Ingresos de la dependencia que dirige Uribe, Daniel Felipe Escobar, dijo que los beneficiados por el acuerdo serían 450.000 ciudadanos, y el monto a recuperar por ese concepto sería de 1 billón de pesos, divididos en $ 600.000 millones del valor de las multas y $ 400.000 millones de los intereses de estas.
Sin embargo, de acuerdo con Escobar, de ese total se proyecta recaudar $ 60.000 millones gracias al acuerdo, entendiendo que la totalidad de las deudas no se cancelarán en ocasión de este.
¿En qué se invertiría el dinero?

“En este proyecto incorporamos un pliego con el que buscaremos que los intereses que estos recursos puedan ir al fondo de estabilización de la tarifa de transporte público masivo, para que sea competitiva e invite a las personas a usarlo”, expuso el subsecretario Escobar.
Sin embargo, la totalidad del recaudo no derivaría en ese fondo, pues en el caso de las infracciones registradas por las cámaras de fotodetección, apenas el 18 % le corresponde al Municipio, un 72 % a UNE y el 10 % restante al Simit (Sistema Integrado de información sobre multas por infracciones de tránsito).

El proyecto se sustenta, entre otras, en la Ley 1943 de 2018 (ley de financiamiento), que propende por la implementación de nuevas estrategias para la recuperación de activos por parte de las administraciones municipales.

administramos_web