Conducir bajo la lluvia aumenta el riesgo en las vías ⋆ As Transportes
SeguridadVial48
Perdida de visibilidad, estabilidad y agarre son algunos de los riesgos mas representativos al transitar bajo la lluvia o en vías húmedas.
Existen características adversas enmarcadas a condiciones de la vía, que pueden aumentar el nivel de exigencia del conductor, así como el riesgo en diferentes acciones, sin embargo, adicional a las características geométricas de la zona de circulación, se encuentran las condiciones climáticas que, desde leves aumentos en la temperatura, golpes de vientos fuertes y lluvia, pueden alterar la normal conducción y conllevar fácilmente a la ocurrencia de un siniestro en la vía.
Centrando los riesgos de pérdida de control por la lluvia, este factor puede hacer su aparición, cambiando drásticamente las condiciones óptimas de circulación. Aunque la industria automovilística ha tratado de mitigar ciertos riesgos mediante dispositivos que apoyan la labor del conductor (frenos y dirección asistida, sensores, control de estabilidad, control de tracción entre otros) reduciendo notablemente las consecuencias de una equivocación del conductor, considerando el análisis objetivo de la situación, es necesario establecer cuáles son esos riesgos inherentes a la conducción en lluvia o sobre carretera húmeda, estableciendo los planes de acción enfocados a mitigar el riesgo.
Visibilidad
Como elemento de seguridad activa y pasiva, el parabrisas cumple su función permitiendo tener sobre el panorama y la zona de circulación, sin embargo cuando se presenta la lluvia, las condiciones de visibilidad disminuyen, razón por la cual se realiza mayor énfasis en la reducción de velocidad bajo estas condiciones, de tal forma que el conductor cuente con el tiempo y la distancia suficiente para reaccionar. De forma simultánea puede encontrarse el vidrio empañado internamente razón por la que es bueno contar con un buen sistema de calefacción, que permita orientar corrientes de aire entre el ambiente y el interior del habitáculo de pasajeros.
Para estos casos, el contar con buenas plumillas y velocidad constante de barrido; no hay que olvidar lo importante de ver y ser visto, orientado a la necesidad de la utilización de luces durante la lluvia, aunque se trate de horario diurno.
Hidroplaneo
Otro aspecto a considerar y que aumenta el riesgo durante la conducción, tiene que ver con la pérdida súbita de adherencia de los neumáticos sobre la vía, donde la rueda patina sobre el agua con poco contacto al pavimento, situación conocida como Hidroplaneo o aquaplaning, esta se efectúa al contacto con agua, radicando puntualmente en la generación de una película de fluido entre la banda de rodadura del neumático y la superficie de circulación, situación que se acentúa cuando existen velocidades de circulación altas.
Aunque este fenómeno puede ocurrir en cualquier tipo de vehículo, es necesario considerar cual es el estado que presenta la banda de rodadura del neumático, así como el tipo de labrado, pues existen diseños exclusivos para circulación en piso seco y que generalmente se utilizan para vehículos de competencia, considerando su diseño para un mayor agarre y que por su condición conlleva a una fácil aparición de hidroplaneo, al circular sobre una capa de agua en la zona de circulación.

administramos_web