Carga del José María se manejará en una zona única ⋆ As Transportes
DSC06114

Cerca de 124.000 toneladas de carga pasan cada año por la terminal del aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, según datos del concesionario Airplan que administra la terminal.
Con el fin de optimizar los procedimientos que requiere este segmento del transporte aéreo, y aprovechando las reformas que se adelantan allí, este será el primero del país en tener una zona única de inspección de carga, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Con esto se pretende mejorar el proceso logístico de las mercancías de importación y exportación, así como reducir costos y tiempos de transporte de las cargas.
Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI y quien ayer supervisó el avance de las obras de ampliación de la terminal de carga, afirmó que “en un mismo espacio, dentro de la terminal, estarán todas las autoridades que participan del proceso logístico, como la Dian, ICA, Invima y Policía Antinarcóticos, que realizarán la revisión de la carga”.
Según datos entregados por la ANI, en esta terminal de carga, que anteriormente contaba con un área de 14.899 metros cuadrados, se realiza la ampliación de bodegas y edificios para quedar con 27.595 metros cuadrados.
Con esta obra adelantada por el concesionario Airplan S.A. bajo la supervisión de la ANI, se amplía la plataforma de parqueo de aeronaves, las calles de rodaje, los parqueaderos y se construye un centro administrativo de carga.
Renovación del aeropuerto
La obra para crear la zona única de inspección de carga, que tiene actualmente un 56% de avance y se espera que esté lista en diciembre de 2018, contó con una inversión de 55.ooo millones de pesos y hace parte de la modernización de la terminal.
“Estamos modernizando todos los aeropuertos concesionados para poner la infraestructura aeroportuaria a la altura de las necesidades de cada una de las ciudades”, afirmó el presidente de la ANI, quien dijo también que “los retos son inmensos y no podemos parar el impulso que hemos logrado”.

En diciembre de 2017 los usuarios del aeropuerto estrenaron una plataforma internacional con puentes de conexión, una nacional con nuevos puntos de acceso remoto y mejores condiciones de ingreso y movilidad.
Rodrigo Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, manifestó a EL COLOMBIANO que el José María Córdova es la puerta de ingreso para el valle de Aburrá y los territorios vecinos.
Por ello, los avances en materia de infraestructura, permiten la consolidación de la terminal como eje del turismo de diferentes tipos y un intercambio desde diversos ámbitos, que aportan al desarrollo de la región, aseguró.

administramos_web